STRIPPING en Peluquería canina, ese "gran desconocido"...

27.09.2016

El arreglo de razas de pelo duro puede realizarse con maquina o tijera, aunque para lograr la deseable textura de pelo duro que caracteriza a estas razas la mejor técnica es el stripping, que se utiliza para obtener capas de pelo duro, mantener la salud de la piel y realzar los colores del manto.En razas de pelo duro como Fox Terrier, Teckel, Schnauzer (todos), Westy, etc., quitamos de raíz el "pelo muerto" para posibilitar el crecimiento de más pelo duro, que estará tapado si empleamos otras técnicas (máquina).

Otras razas cuando se acerca el verano mudan la lana del invierno, pero esto no sucede en las razas de pelo duro, por lo que al no realizar la muda, el pelo muerto puede obstruir los folículos impidiendo el desarrollo del pelo nuevo (duro) e incluso provocando dermatitis e infecciones foliculares. Con el Stripping lo que estamos haciendo es realizar esa muda de forma "artificial".

Dicho de otra forma, el stripping mejora en gran medida la calidad del pelo, y esto se debe a que el pelo muerto queda dentro del folículo piloso, y da como resultado que cuando el pelo nuevo intenta salir, no tiene sitio. Ello puede causar malestar, picor, y provoca que el pelo nuevo salga muy débil y sin fuerza.El Stripping debe ser realizado por un profesional.

Hay varias herramientas que podemos utilizar, como cuchillas, dediles, piedra...

En función de la raza del perro y el aspecto final que queramos se puede hacer sobre toda la superficie o sólo sobre una parte.
Preguntas frecuentes:
¿Por qué es más caro hacer stripping que el corte a máquina?
La técnica de stripping requiere mucho más tiempo que el corte a máquina, y también una buena formación por parte del profesional, para que el acabado y los resultados sean óptimos.
¿Merece la pena? Mi perro queda muy bonito con máquina y nunca ha tenido problemas.
Cada dueño debe valorar por si mismo esta pregunta, con el stripping se reducen los riesgos de problemas de piel y el aspecto del pelo es el propio de la raza. Puede que el perro nunca tenga problemas (o no sean apreciables), pero es una manera de reducir riesgos.
¿Puedo hacerle alternar el stripping con el corte a máquina?
Si hacemos esto todo el trabajo que realizamos en la sesión de stripping se perderá en la sesión a máquina, nunca obtendremos los resultados estéticos y de salud para el perro.
¿Le hace daño?
Si se realiza correctamente y el perro no tiene otros problemas, por el stripping en si rotundamente NO, ya que es quitar el pelo muerto.
¿Cuándo se empiezan a ver los resultados?
Depende de varios factores:
La alimentación: si le damos un pienso de calidad rico en omega 3 y 6, y vitaminas, la piel y el pelo lo notarán.
Mantenimiento: Si cepillamos con carda y le pasamos un deslanador con frecuencia, el pelo será renovado más rápido.
Del propio perro: como las personas cada perro es un mundo, y dependerá de su genética, entorno, etc.
Varias: Puede que le demos pienso de "supermercado" o "a granel" y el pelo sea bueno debido a la genética, pero lo normal es que no.
¿Con qué edad se le puede realizar?
A partir de 4 meses se puede empezar con la técnica. Es bueno hacerlo cuando son cachorros para que se vayan acostumbrando a las sesiones de peluquería y para que capa de pelo duro quede libre desde el principio y no se atrofie.
Al ser sesiones muy largas de peluquería, dependiendo del carácter del cachorro lo soportará mejor o peor, pero podemos acostumbrarle poco a poco haciéndolo en varias sesiones la primera vez. Si el perro es tranquilo se puede hacer en una sesión.
Mi perro tiene XX años y nunca le han hecho Stripping, ¿se podría hacer?
Lo ideal es que acostumbremos al perro desde pequeño para que aguante sesiones de peluquería largas. Otro factor a tener en cuenta es que puede haber zonas donde el pelo duro no podrá ser recuperado.
En general se podría decir que si es recomendable ya que siempre algo de pelo duro se recuperará... Pero debemos tener claro que los resultados en la mayoría de los casos no serán los mismos y que debe realizarse de manera habitual, si lo hacemos una vez y después volvemos a la máquina los resultados nunca llegarán.
Otro factor muy importante a valorar es la edad del perro, si el perro es muy mayor ¿realmente queremos someterle a una larga sesión de peluquería? Aunque se le trate bien, se hagan descansos, etc, pueden suponer más de tres horas con el peluquero canino, en ese caso no lo aconsejamos.
¿Con qué frecuencia debo llevarlo a la peluquería para que le hagan stripping?

Depende de lo que le crezca el pelo, como regla general, se podría decir que cada dos meses en cachorros y cada mes y medio como mucho en perros adultos. Pero cada caso habría que valorarlo individualmente.

Fernando.

Si tienes alguna duda o quieres pedir presupuesto, sin compromiso, no dudes en llamarnos al 927032354 o visitarnos en Avda Ruta de la Plata nº28 (junto a "Pastelería Imperial") en Cáceres.

www.mascotinas.com - Peluquería Canina y lo Mejor Para tu Mascota.

Copiado de nuestro antiguo blog.

www.mascotinas.com

© 2016 Mascotinas C.B., Peluquería canina y tienda, Cita Previa 927032354 | Todos los derechos reservados. www.mascotinas.com
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar