Mi perro tiene caspa

28.09.2016

La caspa de los perros es parecida a la de los humanos, aunque se nota más y se detecta con mucha facilidad. A veces puede indicar un trastorno de salud, como alergias, infecciones de la piel o parásitos o infecciones cutáneas, casi siempre aparece cuando las células de la piel proliferan, se forman, mueren y descaman a un ritmo acelerado.

Veamos varias formas de acabar con el problema:

Baño: La caspa no es más que la descamación de la piel, los baños regulares ayudan a eliminar la piel muerta antes de que se acumule. Es muy probable que el problema desaparezca por completo si baña al perro una vez al mes en invierno y dos veces al mes en verano. Debe hacerse con agua tibia, nunca caliente y usando un champú para perros. Después aclararemos y secaremos bien. Si el perro no se baña regularmente, con el secado la caspa aparecerá, no por el baño, si no por la acumulación de piel muerta que nunca se había retirado, en este caso lo que debemos hacer es cepillar al perro hasta que se elimine.

Cepillado: Cepillando frecuentemente a nuestra mascota nos ayuda a distribuir los aceites naturales del perro uniformemente sobre la piel seca, lo que a su vez contribuye a evitar la caspa. La mayoría de los casos de caspa desaparecen después de unos cuantos cepillados.

Champús: Deberemos evitar champús para humanos, de baja calidad, realzadores del color, antiparásitos, etcétera si no se quiere empeorar la caspa. La mayoría de estos champuses, incluso los que contienen agentes hidratantes, resecan demasiado la piel. Deberemos usar un champú que hidrate bien la piel, y poco a poco y con baños y cepillados iremos viendo los resultados. Si no hay mejora tendríamos que recurrir a un champú anti caspa para perros, en ese caso previa consulta al veterinario.

Hidratar: La caspa es piel seca y muerta que se desprende, deberemos hidratar la piel en profundidad con un acondicionador/mascarilla hidratante para perros, y cepillar.

Alimentación: Una nutrición inadecuada reducirá los niveles de líquidos y aceites de la piel. Deberemos regular la ingestión de acidos grasos. A menudo los problemas de caspa se presentan en animales que no ingieren suficiente acidos grasos en su dieta. Los suplementos de aceite de pescado mejoran el metabolismo de las grasas en la piel, deberemos plantearnos añadirlos al pienso, o cambiar el pienso a uno que contenga acidsos grasos (Omega 3 y Omega 6) en cantidad, varios piensos de calidad, algunos de salmón o pescado, del mercado serán nuestra mejor opción. Algunos piensos (sobre todo los de "supermercado") no proporcionan todas las vitaminas, acidos grasos y minerales que el animal necesita para mantener sana la piel, en algunos casos, si cambiamos a una dieta más nutritiva será suficiente para solucionar el problema de la caspa.

Veterinario: Si hemos probado todos los champuses, baños y cepillado regular y una nueva dieta, pero la caspa sigue estando presente, es el momento de buscar ayuda profesional. Aunque en general, la caspa no es más que una descamación de la piel, en otros casos puede ser síntoma de trastornos más serios, como alergia, parásitos o infecciones de la piel. Hay que estar atentos a otras señales de alarma, además de la descamación, como la presencia de costras y prurito (picores). Los problemas de la piel también pueden indicar una enfermedad interna, si después de los tratamientos caseros no se observa mejoría, deberemos consultar a un veterinario, y si los síntomas empeoran de forma súbita lo haremos de inmediato.

Esperamos que sea de ayuda.

www.mascotinas.com

© 2016 Mascotinas C.B., Peluquería canina y tienda, Cita Previa 927032354 | Todos los derechos reservados. www.mascotinas.com
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar